Carnes

carnes Cochinillo asado

La estructura básica de las carnes varía en cada caso y tipo, pero por regla general se trata de fibra muscular agrupada que contiene nervios, vasos sanguíneos y grasa, además de diversos pigmentos.

Las proteínas que contiene la carne son de alto valor biológico, dado que contiene los ocho aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo para funcionar correctamente.

No obstante, la grasa de la carne animal tiende a ser rica en colesterol y ácidos grasos saturados.

En lo que se refiere a los propios minerales en sí, destaca el hierro como uno de los más abundantes, aunque también nos encontramos con calcio, fósforo, magnesio y potasio.

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA CARNE AVE

corte pollo
corte pollo

El pollo es un ave gallinácea de carne blanca, alimento muy presente en cocinas de todo el mundo. Se trata de una carne baja en grasa y en calorías y con altos niveles de proteínas; además de un alto contenido en nutrientes y vitaminas.

Aumenta los niveles de serotonina en el cerebro, mejorando nuestro estado de ánimo.
Ayuda en la lucha contra la pérdida ósea gracias a la inyección de proteínas que aporta al organismo.

El pollo es rico en fósforo, un mineral esencial que nutre a los dientes y huesos; así como a los riñones y el hígado.

Mantiene los vasos sanguíneos sanos, los niveles de energía altos; y el metabolismo quema calorías para que pueda manejar un peso saludable y nivel de actividad.

El pollo tiene una alta cantidad de retinol, alfa y beta-caroteno, licopeno y, todos los derivados de la vitamina A; que son esenciales para permitirnos poder tener una salud visual adecuada.

Es fácil de digerir y es bien tolerado por quienes sufren trastornos digestivos ya que su tejido conectivo es más fácil de desintegrar.

Para trinchar un ave se coloca en la tabla con la pechuga hacia arriba; se separan los muslos y despues las alas con la parte superior de la pechuga y el contramuslo. Queda el caparazon y dos piezas de carne. El caparazon desprovisto de la carne es aprovechable junto con el espinazo y el pescuezo para hacer caldo.

Si lo que queremos es rellenar un ave es necesario conservar la piel del pescuezo; que despues debe cubrir el relleno y no debe estr tirante o al cocinarlo puede romperse.

Se pude asar de dos formas: al horno o al fuego con cazuela.

Al horno se puede envolver en lonchas de tocino o se puede untar con manteca de cerdo y sal; despues meterlas en el horno muy caliente; de vez en cuando se riega con su salsa y se da la vuelta para que se dore bien. 15 minutos hacia cada lado y despues con la pechuga hacia arriba.

Sabemos si esta en su punto si podemos introducir en la junta del muslo y la pechuga un tenedor con facilidad. Tambien podemos pinchar el muslo y si brota una gota rosada esque todavia le fata.

Para asar en la cazuela seintroduce en el ave el ave la manteca y la sal, se pone en una czuela honda con manteca de cerdo y se pone al fuego para que se dore. Una vez dorada se riega con una copa de coñac o jerez y se tapa para que conserve el vapor; asi cociendo a fuego lento.

Una vez asada se deja reposar 5-7 minutos se trincha y se sirve.

 

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA CARNE DE CONEJO

despiece conejo
despiece conejo

La carne de conejo es un alimento adecuado para incluir en una dieta equilibrada y variada, porque:

Tiene un alto contenido de proteínas; posee fósforo, selenio y  potasio. Alto contenido en vitaminas del grupo B (B3, B6 y B12). Bajo contenido de sal; gran versatilidad, ya que admite una amplia variedad de formas de preparación y cocinado.

Es una carne sabrosa;  tradicional de nuestra cocina mediterránea.
Sus preparaciones culinarias suelen incorporar especias y hierbas aromáticas, por lo que se puede prescindir de la sal en su preparación.

La carne de conejo es exquisita y acepta todo tipo de cocción; horneado, asado, a la parrilla, frito, cocido, estofado, en embutidos, etc. Por las características inherentes al conejo, podemos presentar la carne de conejo como la más sana del mercado.

Por ser carne blanca todas las recetas del pollo se le adaptan a la perfección. Es una carne muy homogénea, pues sus piezas son todas muy tiernas y magras. Es decir que no hay mayor diferencia de calidad entre una pieza y otra.

Esta carne es ideal para: bebés, mujeres embarazadas y lactantes, para adultos mayores, para personas con problemas digestivos, de colesterol alto, de corazón o hipertensión y en general, para personas que desean mantener o mejorar la línea o su salud, sin sacrificar sabor y calidad

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA CARNE DE CERDO

despiece cerdo
despiece cerdo

La carne de cerdo, por sus características de composición y color se ha incluido en el grupo de las carnes blancas.

La composición nutricional de la carne de cerdo varía según el corte de que se trate. Los cortes magros de la carne de cerdo presentan un bajo aporte calórico, 104 kcal por cada 100 gramos de lomo de cerdo, proteínas de alto valor biológico, y un moderado aporte graso en el que priman los ácidos grasos insaturados. Además, contiene zinc, fósforo o potasio como minerales más destacados, y se caracteriza por su contenido en vitaminas del grupo B como la B1, B3, B6 y B12.

Es una de las carnes mas nutritivas, pero tiene el inconveniente de ser grasa; tiene la carne rodeada de grasa y abundante tocino blanco o rosaceo; y por tanto de dificil digestion.

Su division es : lomo, que se puede asar entero o en chuletas. Solomillo que se utiliza sobre todo para asados. Pierna que una vez curada es el jamon. Paletilla delantera que es jamon de menor calidad. Panceta que contiene altas cantidades de tocino y las costillas.

No obstante del cerdo se aprovecha todo; la oreja; el rabo; la careta , la lengua, el higado,los riñones etc..

Los productos elaborados con la carne del cerdo pertenecen al grupo de la chacineria, y son : salchichon ,chorizo, longaniza¡,salchicha,butifarra,lomo embuchado,sobrasada o mortadela.

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA CARNE DE TERNERA

despiece vaca
despiece vaca

La carne ternera es un alimento sumamente rico en proteínas y minerales como el calcio, el potasio, el hierro y el zinc, por lo que se trata de un producto altamente recomendado para aquellas personas que parecen anemia o para personas que hacen deporte.

La ternera o la res es una carne roja, esto es carne de vacuno de un ternero que tiene menos de un año de vida. Se trata de una carne tierna de un color rosáceo, debido a la alimentación de dicho animal, basado principalmente en pastos, es decir, el forraje.

Es importante saber que los únicos cortes de ternera que son considerada carne magra son el solomillo, el lomo y el lomo superior o tira, y también la carne picada procedente de estos cortes.

Al ser una carne roja, no se recomienda el consumo de ternera o res más de un par de veces al mes, por su alto contenido en grasas saturadas, por lo que las personas con hipercolesterolemia o enfermedades cardiovasculares en general no deben comer carne de ternera

La carne de vacuno se digiere muy fácilmente y tiene un sabor suave. Se debe consumir con moderación, puesto que posee grasas saturadas que no se deben consumir en gran cantidad.

La ventaja de la ternera es que podemos observar la grasa, de esta manera, podemos quitarla o controlar la cantidad de grasa que ingerimos. Posee una importante cantidad de proteínas importantes para obtener la sensación de saciedad tan necesaria para controlar el peso . La ternera, además, contiene nutrientes esenciales como la vitamina B12, ácidos grasos Omega 3, vitamina E, antioxidantes, etc.

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA CARNE DE CORDERO

despiece cordero
despiece cordero

El cordero es una variedad de carne roja y que posee una cantidad considerable de grasas saturadas, por lo que su consumo debe ser moderado.

Una vez tenido en cuenta ese dato, el consumo esporádico de la carne de cordero es muy beneficiosa, además, hay que tener en cuenta que, si se trata de un cordero lechal, la carne y la grasa están muy distinguidas y es muy fácil librarse de ella.

La carne de cordero nos aporta una buena cantidad de proteínas de gran calidad, estas también se conocen como proteínas de alto valor biológico, ya que poseen prácticamente el total de los aminoácidos necesarios para nuestro cuerpo.

El cordero tiene un alto contenido de vitamina B, sobre todo, vitamina B6 y B12. Además, contiene minerales como el fósforo, el hierro o el zinc, que son esenciales para el funcionamiento de nuestro organismo.

Hierro y zinc, con efecto antioxidante, fósforo, muy bueno para activar nuestros músculos y también para el sistema nervioso. Asimismo, la vitamina B3 nos ayuda a estar más protegidos frente a la posible aparición del Alzheimer. Igualmente, también tiene vitamina B2 o riboflavina, que favorece la producción de glóbulos rojos y actúa sobre las defensas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad