Bebida es cualquier líquido que se ingiere y aunque la bebida por excelencia es el agua; el término se refiere por antonomasia a las bebidas alcohólicas y las bebidas gaseosas. Las infusiones también son un ejemplo de uso masivo de bebidas.
El agua es necesaria para la supervivencia de todos los organismos, incluidos los seres humanos. El cuerpo humano está compuesto de entre un 55% y un 78% de agua; dependiendo de sus medidas y complexión. Es un componente crucial en los procesos metabólicos del organismo, donde actúa como disolvente. El cuerpo necesita alrededor de dos a tres litros diarios de agua; la cantidad exacta variará en función del nivel de actividad, la temperatura, la humedad y otros factores
Siendo su principal objeto calmar la sed, el consumo de ciertas bebidas, especialmente espirituosas; ha estado con no poca frecuencia vinculado a la celebración de rituales de carácter religioso, siendo su consumo hoy día, quizá a modo de reminiscencia de aquellos ritos, muy frecuente en encuentros sociales y celebraciones.
Muchas veces pasa por alto, pero acompañar una deliciosa comida con una refrescante bebida saludable; es un hábito que se ha transformado en una costumbre para miles de comensales.
Desde infusiones, zumos o hasta una taza de café para el final, el menú de bebidas con beneficios para el cuerpo es amplio; y pueden servir para cualquier ocasión o momento del día.
Vino
El vino es sin duda una de las mejores ,si no la mejor, opción alcohólica que consumir. Por unas pocas calorías e hidratos de carbono, obtienes a cambio;cuando se consume con moderación, interesantes beneficios.
Los estudios muestran que el vino puede mejorar el colesterol bueno mientras reduce el colesterol malo; y el contenido de antioxidantes como particularmente el resveratrol; está asociado con mayor esperanza de vida en estudios animales. Cuando hablamos de moderación en el vino nos referimos a no más de una copa diaria.
Cerveza
Los amantes de la cerveza se cuentan por legión y a veces es difícil ver algún beneficio en el consumo de una bebida tan repleta de carbohidratos. Aunque haremos bien en tomar de modo muy limitado la cerveza; cuando lo hagamos podemos tener en cuenta que la cerveza contiene vitamina B12 y fibra soluble. Hay quienes sugieren que sus antioxidantes pueden tener beneficios comparables al vino.
Cocteles
Los cócteles son mezclas resultantes de la ingeniosa creatividad. Las mezclas, por sus características, pueden ser consumidas en diferentes momentos o climas; acompañando platos ligeros o complejos; o como antesala de eventos y reuniones, entre otros.
La mayoría de los cócteles son, en mayor o menor medida, alimenticios; por ser resultado de mezclas de diferentes sustancias obtenidas de frutas, plantas, semillas,o vegetales;que proporcionan al cuerpo energía por su contenido vitamínico, calórico y proteico. Por ello no faltan los cócteles considerados como saludables; dentro de los cuales se hallan los llamados atípicos.
Los atipicos no poseen contenido alcohólico y cuando lo tienen no sobrepasa el 3%. Siempre predominan en dichas mezclas los jugos o refrescos; preferiblemente naturales, agua y hielo.
Se ingieren cuando el organismo necesita una buena dosis de líquido; y se consideran saludables porque contienen vitaminas, carbohidratos, produciendo energía al organismo; tanto en menores como en mayores de edad. Son muy recomendados para personas que practican deportes.
Los alimenticios Suministran al organismo energía y bienestar; pues en su elaboración se emplean productos con abundantes proteínas y calorías. Se consumen fuera del horario de comidas y su contenido alcohólico no sobrepasa el 5%. Muchas de estas mezclas se hacen sobre la base de leche, huevo, azúcar, especies y alimentos similares.
Los digestivos posibilitan una digestión rápida por su alto contenido de alcohol. Sus mezclas están compuestas por dos y hasta cinco licores o espirituosos diferentes; en dependencia del cuerpo y el volumen que se les dé a los mismos. Se consumen tras las comidas para ayudar a eliminar las grasas.
Bebidas espirituosas
Se considera bebida espirituosa a aquellas bebidas con contenido alcohólico procedentes de la destilación de materias primas agrícolas (uva, cereales, frutos secos, remolacha, caña, fruta, etc.). Son productos como el brandy, el whisky, el ron, la ginebra, el vodka, o los licores, entre otros.
Siendo su principal objeto calmar la sed, el consumo de ciertas bebidas, especialmente espirituosas; ha estado con no poca frecuencia vinculado a la celebración de rituales de carácter religioso, siendo su consumo hoy día, quizá a modo de reminiscencia de aquellos ritos, muy frecuente en encuentros sociales y celebraciones.
Anis
El término anís es utilizado en el ámbito de la horticultura y la gastronomía para designar a varias plantas de origen asiático y mediterráneo y sus frutos. Además de emplearse estas especies en la cocina, son aprovechadas también en la aromatización de bebidas y destilados para producir licoresEl espirituoso conocido como anís pertenece al grupo de las bebidas espirituosas anisadas cuyo consumo está muy arraigado en el ámbito cultural de la Europa mediterránea.
Brandy
El brandy se obtiene a través de la destilación del vino y su posterior envejecimiento en barrica, necesariamente de roble. El producto destilado deberá permanecer al menos durante un año en barricas de roble, salvo que estas sean de tamaño inferior a mil litros, en cuyo caso ese mínimo se limita a seis meses.
Es costumbre degustarlo solo, la mayor de las veces para dar fin a una buena comida.
Ginebra
La ginebra es la bebida espirituosa aromatizada con bayas de enebro. Aunque en todas las ginebras el sabor del enebro deberá predominar, actualmente se añaden otros aromatizantes naturales a la bebida, conocidos como “botánicos”, ampliando así la variedad de opciones para el público sin renunciar a su característica esencial y distintiva.
Licores
Los licores se caracterizan esencialmente por su sabor dulce y su textura densa. Se elaboran usando como materia prima cerezas, arándano, mora, espino, anís, menta, cítricos, lácteos, etc. Dichos alimentos se añaden al alcohol o a un destilado o a otra bebida espirituosa para aromatizarlos. El licor resultante tendrá un grado alcohólico mínimo de 15 % vol. y tan solo se admite añadirle sustancias y aromatizantes que sean naturales o idénticos a los de los alimentos utilizados.
Es esta versatilidad la que los convierte en herramienta habitual en coctelería, cocina y repostería, así como anima a disfrutarlos solos, con hielo, o mezclados con refrescos.
Ron
Al igual que otras bebidas espirituosas, la elaboración del ron conlleva un cuidadoso proceso de fermentación, destilación y envejecimiento. Se elabora exclusivamente de la fermentación alcohólica y destilación de la melaza o jarabe obtenidos de la caña de azúcar o directamente del jugo de esta.
Su aroma provendrá en exclusiva de las materias primas utilizadas, sin añadidura de aromatizante alguno. Dado que únicamente puede adaptarse el color mediante el uso puntual de caramelo natural, el apreciado y distintivo sabor del ron se debe a las cualidades organolépticas de la materia agrícola de origen o a su envejecimiento.
Vodka
El vodka se puede obtener de patatas o cereales o de otras materias primas agrícolas, en especial vegetales ricos en almidón, como la remolacha. Los únicos compuestos aromatizantes naturales que se podrán añadir serán los presentes en el destilado obtenido de las materias primas fermentadas.
Whishy
Esta bebida se obtiene a partir de la destilación del mosto de cereales tales como cebada o maíz, malteados. El malteado es la etapa de su producción en la cual la materia prima, tras humedecerse y dejarse germinar, pasa a secarse en hornos, proceso por el que toma su agradable color oscuro
Pacharan
El “Pacharán”, su traducción “Patxarán” o cualquiera similar en otras lenguas del Estado Español, corresponde a una categoría de bebida espirituosa de frutos. Este espirituoso se obtiene de la maceración del fruto del endrino, las endrinas (prunas Espinosa L.), en alcohol etílico de origen agrícola, con previa o posterior incorporación de extractos naturales y/o destilados de anís.